en mujeres debido a su proporción más alta de grasa corporal. El cerebro y los músculos son aproximadamente un 75% agua, la sangre y los riñones un 81%, el hígado un 71%, los huesos un 22% y el tejido adiposo un 20%.
A continuación se presentan algunos de los beneficios más importantes de la hidratación:
Cerebro
Cuando estamos adecuadamente hidratados, las células del cerebro reciben sangre oxigenada y el cerebro se mantiene alerta. Una pérdida de más de un 2% del peso corporal debido a la deshidratación puede afectar la capacidad de procesamiento del cerebro y la memoria a corto plazo.
Tracto digestivo
El agua es necesaria en la disolución de nutrientes para que estos puedan ser absorbidos por la sangre y transportados a las células. Una hidratación insuficiente hará que el proceso digestivo sea más lento y una mala hidratación crónica puede producir estreñimiento.
Corazón
Los líquidos son importantes para el adecuado funcionamiento del corazón y una adecuada regulación del balance hídrico, es esencial para mantener la tensión arterial dentro de unos límites saludables. La deshidratación reduce el rendimiento cardiaco, lo cual puede aumentar la tasa cardiaca y causar una bajada de tensión, siendo muy importante ya que el sistema circulatorio abastece constantemente de oxígeno al cerebro, a los músculos y al resto de tejidos.
Riñones
El consumo adecuado de agua es esencial para que los riñones funcionen bien, ayudándolos a eliminar residuos y nutrientes innecesarios a través de la orina. Los riñones regulan los niveles de agua del cuerpo aumentando o reduciendo el flujo de orina; controlando también los niveles de sodio y otros electrolitos.
Músculos y articulaciones
El agua actúa como un lubrificante para los músculos y las articulaciones protegiéndolos para que funcionen correctamente. Entre un 70 y un 75% del músculo está compuesto de agua, el mantenimiento de un balance adecuado de agua, es esencial para un funcionamiento óptimo de los músculos y un buen rendimiento físico.
Piel
La piel constituye una barrera contra agentes patógenos y contribuye a prevenir el desarrollo de procesos infecciosos y alérgicos. Una adecuada hidratación ayuda a humedecer los tejidos del cuerpo y a preservar la elasticidad, suavidad y color de la piel, aunque esto no se ha investigado en profundidad.
Temperatura
El agua corporal juega un papel importante como termorregulador, regulando la temperatura global del cuerpo mediante la disipación del calor. Si el cuerpo se calienta demasiado, pierde agua a través del sudor y la evaporación de éste en la superficie de la piel disipa el calor del cuerpo. El sudor es la forma más efectiva de prevenir el sobrecalentamiento del cuerpo.
Tips para mantener una adecuada hidratación
Como vemos el agua es muy importante para el adecuado funcionamiento del cuerpo, ya que participa en la mayoría de las funciones metabólicas, por eso queremos saber si te estás hidratando bien y ayudarte con algunos tips!
Hazlo un hábito
Tomate un vaso de agua al despertar, no solo te ayudará a hidratarte luego de 8 horas de sueño, también reduce el hambre si estás cuidando tú peso.
Además si quieres puedes agregar unas gotas de limón.
Utiliza recordatorios
Utiliza tu teléfono o calendario de la computadora para programar recordatorios para beber agua.
Divide la cantidad en varias tomas a lo largo del día para que sea más fácil llegar a la meta. Pero ¿cuánto tomar al día?, se estiman unos 2 litros diarios.
Lleva la cuenta
Si tu meta son dos litros (aproximadamente 8 vasos de agua), lleva un control de la cantidad que tomas en algún calendario o en tu teléfono, suma todo al terminar el día, para ver el consumo final.
Elige agua
Muchas veces el hambre o antojo de “harinas” es simplemente sed. La próxima vez que vayas a atacar los alfajores, toma agua y espera a ver si pasa el antojo. Evita el consumo diario de refrescos, ya que no hidratan como el agua y además aportan mucha cantidad de azúcar.