1. Es importante que bebas agua.
Durante el día bebe al menos 2 litros de líquidos, ten en cuenta el agua, mate, té, jugos naturales de frutas. Cuida el consumo de bebidas gasificadas light, ya que aunque no aporten calorías, no hidratan al cuerpo de la misma forma que el agua.
2. Realiza diariamente entre 4 a 5 comidas.
Al consumir 4 a 5 comidas diarias, el organismo gasta más energía para digerir los alimentos y absorbe mejor los nutrientes proporcionados por éstos. Más de 5 comidas no es aconsejable, ya que puedes acostumbrarte a estar ingiriendo constantemente alimentos corriendo el riesgo de no poder controlarte.
3. Destina al menos 30 minutos para comer.
Es recomendable comer despacio dado que la sensación de saciedad tarda un tiempo hasta que el cerebro la envía al estómago. Si comemos rápido, no damos tiempo a que llegue esa señal y seguiremos comiendo. Por eso, comer rápido puede hacer que se aumente de peso.
4. Entre horas…
Si te da hambre fuera de las comidas principales, elige frutas y lácteos para consumir. Evita el consumo de barritas de cereal, pan, galletas, etc.
5. Comienza tu día siempre desayunando.
Es importante que siempre realices el desayuno ya que, al levantarte hace varias horas que el cuerpo no recibe alimentos. Incluye leche, yogur, queso, frutas.
Cuida la cantidad de pan y cereales que consumes.
6. Comidas fuera de casa.
Si sales a comer fuera de casa, elige platos con carnes blancas o rojas acompañado de ensaladas. De postre, ensalada de frutas.
7. Almuerzo y Cena
Es importante que realices siempre el almuerzo y la cena. Incluye sopa de verduras, carnes rojas y blancas, vegetales y frutas. Las carnes rojas deben de ser magras y en caso de los vegetales, evita el consumo a diario de papa, boniato y choclo.
8. Y para la merienda…
A la tarde recuerda realizar la merienda. Incluye leche, yogur, queso, frutas. Al igual que en el desayuno, cuida la cantidad de pan, galleta y cereales que consumes.
9. Realiza ejercicio.
Realiza actividad física de acuerdo a tu aptitud física, recuerda que el ejercicio es sinónimo de salud.
10. Evita las harinas.
Controla el consumo de harinas a no más de 2 veces por semana, incluyendo en ésta categoría a las pastas, arroz, harina de maíz, papa, choclo, boniato, legumbres, panificados, tartas, etc.
Durante el día bebe al menos 2 litros de líquidos, ten en cuenta el agua, mate, té, jugos naturales de frutas. Cuida el consumo de bebidas gasificadas light, ya que aunque no aporten calorías, no hidratan al cuerpo de la misma forma que el agua.